
Grupo de Investigación Tl'etinqox
El Grupo de investigación Tl’etinqox está compuesto de Johanna Sam, Angelina Stump, Mona Polacca, Blaine Grinder, Patricia Grinder, Paul Grinder, Noeman Mirza y Darlene Sanderson. Los Tl’etinqox son de la nación Tŝilhqot’in (Chilcotin) en el territorio llamado actualmente British Columbia, en el oeste de Canadá.
Estefanía Fernández Rabanetti es Profesora y Traductora Pública en Idioma Inglés y Especialista en Traducción Literaria. Trabaja como profesora adjunta de las cátedras de Traducción Literaria y Lengua Inglesa IV Aplicada a la Traducción en la Facultad de Lenguas, UNCo. Como investigadora docente, estudia la obra de la poeta Joy Harjo, de la nación Muscogee, desde un abordaje interdisciplinar que incluye los estudios de la memoria, la traducción y los estudios intermediales. Se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Río Negro.
Leticia Pisani es Traductora Pública Nacional en Idioma Inglés y Magister en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías. Se desempeña como docente auxiliar en el área Metodología para la traducción y en Traducción Literaria. Codirige el PIN J042 titulado Diseño de corpus en la formación de traductores. Se ha desempeñado como traductora y docente universitaria en distintas instituciones de Argentina. Sus áreas de interés son la metodología de la traducción, la traducción de textos humanísticos, la alfabetización académica y la docencia universitaria.
Camila Alitta es estudiante de la carrera de Traductor Público de Inglés en la Universidad Nacional del Comahue. Actualmente se encuentra cursando las materias correspondientes al último año del plan de estudios. Sus áreas académicas de mayor interés son traducción científica, técnica y audiovisual. Además, ha participado en diversos niveles en una especialización de traducción audiovisual para subtitulado. Como miembro de la unidad académica, ha colaborado en jornadas y congresos de su facultad, como las Jornadas Interuniversitarias de Traducción e Interpretación y el Congreso SAEL; también participó como expositora en las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Facultad de Lenguas.
Camila Solís nació en Argentina. Es estudiante de Traductorado de Inglés en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Actualmente, se encuentra rindiendo sus últimos exámenes para graduarse. Sus intereses se centran en la traducción científica y la traducción audiovisual. Es miembro del proyecto de investigación J042 “Diseño y análisis de corpus textuales para el desarrollo de la competencia traductora”. En 2023, participó en la organización del Conversatorio “sobre la visibilización de la traducción”.
Anisa Perouene es una estudiante avanzada de la carrera de Traductorado Público de Inglés en la Universidad Nacional del Comahue, Argentina. Actualmente, se encuentra rindiendo los últimos finales correspondientes al último año del plan de estudios y es miembro del proyecto de investigación J042 “Diseño y análisis de corpus textuales para el desarrollo de la competencia traductora”. Sus áreas de interés son la traducción audiovisual y la traducción jurídica. Formó parte de la organización del Conversatorio “sobre la visibilización de la traducción” en 2023 y de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Facultad de Lenguas en 2024.
Camila Seru es estudiante de la carrera de Traductor Público de Inglés en la Universidad Nacional del Comahue, Argentina. Actualmente se encuentra cursando el quinto año del plan de estudios y es integrante alumna del proyecto de investigación sobre análisis de corpus para el desarrollo de la competencia traductora. En los últimos años, ha asistido y colaborado en diferentes jornadas y congresos dentro de la unidad académica. Su área de interés es la traducción audiovisual.
Ana Laura Silva nació en Río Negro, Argentina. Es estudiante de la carrera de Traductorado Público en Inglés en la Universidad Nacional del Comahue. En la actualidad, se encuentra en el tramo final de la carrera y atraviesa sus últimos exámenes finales. Sus áreas de mayor interés son la traducción jurídica, médica y de textos relacionados con las ciencias sociales. En el último año, participó como expositora en las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Facultad de Lenguas.
Elisa Anahí Closs es estudiante avanzada del traductorado en inglés de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en Argentina. En 2017 fue colaboradora en el proyecto de subtitulado para personas sordas organizado por la UNCo de la película-documental “Polvareda de un trovero” producida por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA). También revisó, con rol de evaluadora, algunos capítulos de los libros “A lingüistiquearla” y “¿Para qué lingüistiquearla?” publicados por la UNCo en 2018 y 2021, respectivamente. En 2024 colaboró en un proyecto de doblaje coordinado por la UNCo, para traducir al inglés el corto animado “Rüpu, un viaje de Alén de la Patagonia”, producido por el IUPA.
clic para cambiar de pagina
Alojamiento Web por || Indigenous Environmental Network
Arte Web por || Achu Kantule