
Descripción de la imagen: Fotografía en blanco y negro de una mujer indonesia con el pelo negro recogido hacia atrás. Lleva lápiz labial y una blusa blanca con negro. Sonríe a la cámara sobre un fondo blanco.
Khairani Barokka
Traducido del inglés por Juan G. Sánchez Martínez y Sophie M. Lavoie
Khairani Barokka es de Jakarta (Indonesia). Es escritora, artista, traductora, editora, y asesora de arte. Su trabajo se ha presentado ampliamente a nivel internacional y se centra en la justicia para las personas con discapacidad como praxis anticolonial, justicia ambiental y acceso a la traducción. Tiene un doctorado en Práctica en Culturas Visuales de la Universidad de Londres–Goldsmiths, y frecuentemente imparte clases, guía y asesora a organizaciones artísticas. Entre sus galardones, ha sido reconocida como una Líder de Indonesia que impulsa el cambio social (UNFPA), artista asociada de la Fundación Delfina, artista imprescindible de Artforum, y artista asociada en el Centro Nacional de Escritura del Reino Unido. Fue la primera poeta residente en Modern Poetry in Translation y, más tarde, se convirtió en la primera editora no-británica de la revista. En 2023, Barokka fue preseleccionada para los premios Asian Women of Achievement Awards en la categoría de arte y cultura. Entre sus libros se incluyen: Indigenous Species (2016), Stairs and Whispers: D/deaf and Disabled Poets Write Back (2017, como coeditora), Rope (2017), Ultimatum Orangutan (2021), preseleccionado para el Premio Barbellion 2022, y amuk (2024). Su debut en no ficción, Annah, Infinite, se publicará en 2025 con Tilted Axis Press. Sitio web: http://www.khairanibarokka.com/
“Tsunami Pilgrims” (Peregrinos del Tsunami) se publicó por primera vez en la antología Surabaya Beat (Afterhours Publishing, 2015) y está incluido en su colección, Rope (Nine Arches Press, 2017).
Declaración de la artista
Las culturas a las que pertenezco son la javanesa y la minangkabau, ambas parte del archipiélago indonesio. La costa y las aguas dulces de la provincia de Sumatra Occidental, donde provienen los minang, son muy queridas para mí, constantemente amenazadas por las aguas javanesas y las fuerzas capitalistas. “Peregrinos del Tsunami” fue escrito después de haber visitado Lhok Nga, en la provincia de Aceh, en el extremo norte de Sumatra, unos años después de que se viera gravemente afectado por el terremoto y tsunami del Océano Índico de 2004. En ese momento yo era una trabajadora humanitaria, con la ferviente esperanza de que mi incómoda presencia ayudara, de alguna manera, a reconstruir las comunidades de Aceh. Mis palabras son una exploración de la solidaridad entre los habitantes de Sumatra, los límites y las intenciones de las peregrinaciones, y el poder omnipotente de los océanos.
Alojamiento Web por || Indigenous Environmental Network
Arte Web por || Achu Kantule