Declaración de la mayora
Traducido del inglés por Juan G. Sánchez Martínez
Boozhoo Gakina’awiya (Hola para todos). ekwa (y) Gakina’ Ina-we-naa-ga-naag (todas mis relaciones) Ndizhinikaaz Niibin Gimiwan, Animikii Wajiw ndoonjii, miskwaadesi ndoodem. Mi nombre es Summer Rain y vengo del nido del Ave de Trueno en la Montaña de Trueno (más comúnmente conocida como Mount McKay), que se encuentra en la comunidad ojibwe de la Primera Nación Fort William, signataria del Tratado Robinson Superior de 1850. Mi clan es la tortuga. Mi nombre de nacimiento es Sheila DeCorte. Soy una sabia guardiana del conocimiento tradicional y caminante/protectora del Agua que vive en Anemki Wiikwedong (Thunder Bay, Ontario, Canadá).
Las caminatas por el Agua y los protocolos anishinaabe
Las caminatas por el agua están basadas en las enseñanzas ceremoniales anishinaabe sobre el agua. Nosotres caminamos para honrar todas las formas de Nibi (Agua) y para hablar con sus espíritus para que haya ríos, lagos y océanos saludables tanto para nuestros antepasados como para las generaciones venideras. ¡Gracias, Miigwech, por acompañarnos a honrar a Nibi y a toda la vida!
Cuando caminamos por el Agua, participamos en una ceremonia anishinaabe durante la caminata. Nos movemos como el Agua, continuamente, durante todo el día, hasta que llegamos a nuestro destino. Llevamos asemaa / tabaco con nosotros para ofrecerlo a cualquier arroyo o río que crucemos y para honrar a cualquier animal que nos encontremos en los caminos o senderos.
Mientras caminamos y llevamos a Nibi es un momento para orar o cantar: no para charlar sin cuidar la palabra. Las mujeres hacen ofrendas para el Agua, cantan canciones para el Agua y hacen peticiones para que nuestra Agua sea pura y limpia y fluya continuamente hacia nosotros. Esta es una ceremonia anishinaabe, por lo que las mujeres usan faldas largas y los hombres pantalones largos para mostrar nuestro respeto por nuestras abuelas, por la Madre Tierra y por nosotras mismas.
Las mujeres que tienen su luna no cargan el Agua, ya que ellas mismas están en su ceremonia. Los hombres sostienen el bastón de la tortuga con sus plumas de águila, pero si no hay hombres presentes, las mujeres pueden llevar el bastón.
Gchi’miigwech a la difunta Josephine Mandamin por liderar las numerosas caminatas por el Agua y enseñarnos los protocolos.
Nga zhichige Nibi Onji! (“¡Lo haré por el agua!” en anishinaabemowin), una frase que decimos cuando se pasa el agua.
Si quieres aprender más sobre los protocolos anishinaabe de las caminatas por el agua, escucha a la mayora Sheila compartir sus historias y enseñanzas
Alojamiento Web por || Indigenous Environmental Network
Arte Web por || Achu Kantule